eshow barcelona

El E-Show Barcelona 2025 ha sido, sin duda, uno de los eventos más inspiradores para quienes trabajamos cada día en mejorar la eficiencia, visibilidad y experiencia de venta en el mundo digital. Durante dos jornadas intensas, se hablaron verdades, se compartieron estrategias reales y se confirmó algo que ya intuíamos: el eCommerce ya no es solo una tienda online, es un sistema vivo que necesita inteligencia, integración y empatía.

Desde Precognis estuvimos allí, y os traemos un resumen práctico, directo y desde nuestra experiencia como profesionales que ayudamos a pymes a escalar digitalmente.

IA + CRO: la dupla que transforma el funnel

Empezamos fuerte con una charla de gran nivel: Víctor de la Fuente Abarca (Nestlé) e Iñaki Tovar hablaron sobre cómo la inteligencia artificial, combinada con técnicas de optimización de conversión (CRO), permite mejorar cada punto del embudo de ventas en un eCommerce.

Desde la captación hasta la fidelización, hoy podemos identificar cuellos de botella, automatizar tareas críticas y afinar cada acción en tiempo real. La IA bien aplicada no solo vende más, sino que vende mejor.

adquisición y conversión

Cómo están usando las empresas la IA hoy

La ponencia de Carlos Martínez (Epinium) nos ofreció datos muy concretos: las empresas que ya han integrado inteligencia artificial en sus estrategias de marketing están viendo mejoras tangibles en eficiencia, segmentación y personalización de mensajes.

Este estudio bi-anual dejó claro que la clave no está solo en tener IA, sino en saber dónde y cómo aplicarla, con objetivos claros y estructura de datos bien conectada.

SEO que no solo posiciona, sino que convierte

Una de las ponencias más aplicables fue la de Josep Deulofeu Mayoral, quien compartió frameworks y tácticas de SEO que están usando marcas como Toni Pons, Blue Banana o Minimalism.

No se trata solo de posicionar palabras clave, sino de atraer tráfico de calidad y convertirlo en ventas reales. El enfoque fue claro: menos teoría, más ejecución práctica desde el contenido, la arquitectura web y el análisis continuo.

La fidelización no es solo puntos: es experiencia relevante y conectada

La intervención de Aingeru Duarte (MediaMarkt España) dio en el clavo: la fidelización ya no puede depender únicamente de sistemas de puntos o descuentos. El eje ahora es la experiencia del cliente a través de todos los canales.

Se habló de cómo crear vínculos emocionales duraderos con experiencias personalizadas, coherentes y relevantes, tanto en tienda como en el canal online. Y esto, por supuesto, solo es posible si los sistemas están bien integrados y hablan entre sí.

Unir mundo físico y digital: la omnicanalidad en acción

En la mesa de debate organizada por AER, donde participaron IKEA, Aena, Norauto, Grupo Euromadi y Grupo Pikolin, se abordó uno de los temas clave del eCommerce actual: cómo ofrecer una experiencia de cliente sin fricciones entre canales físicos y digitales.

La conclusión fue clara: la omnicanalidad real necesita una visión compartida, datos bien utilizados y sistemas conectados. No se trata de tener muchos canales, sino de tener una historia coherente y fluida para el cliente.

omnichannel

Contenido automatizado con sentido humano

En otra charla potente, Iván Díaz López (Collective Software Group) demostró cómo la inteligencia artificial puede generar contenido digital —textos, descripciones, anuncios— que posicionan y convierten. Pero también dejó claro que la supervisión humana sigue siendo esencial para mantener el tono de marca y el enfoque estratégico.

Una visión que también compartió Oscar Nogueras, quien insistió en que el contenido multilingüe de calidad requiere de IA, sí, pero también de humanos que entiendan el contexto local.

Accesibilidad: más que ética, una ventaja competitiva

La intervención de Natasha Trujillo (Hi Experience) cerró el evento recordándonos algo fundamental: la accesibilidad digital no es opcional. Diseñar para todos no solo es lo correcto, también es inteligente desde el punto de vista de negocio.

Una web o eCommerce accesible no solo incluye a más personas: vende más y fideliza mejor, especialmente en mercados maduros y con regulaciones crecientes.

¿Y ahora qué? Convertir aprendizajes en acción

Tras dos días de inspiración, la gran pregunta es: ¿cómo aplicamos todo esto en una pyme real, con recursos limitados y procesos manuales?

Aquí es donde entra lo que hacemos en Precognis. Convertimos estos aprendizajes en soluciones concretas y aplicables, adaptadas al nivel de madurez de cada empresa.

¿Cómo os ayudamos desde Precognis?

En Precognis trabajamos cada día con pymes que quieren mejorar su eCommerce, pero necesitan estructura, visión y tecnología que funcione de verdad.

Esto es lo que podemos ofreceros:

  • Desarrollo de tiendas online sólidas y escalables (Prestashop, Shopify, CMS propio).

  • Integración con ERP (como Sage o Cegid) para automatizar pedidos, stock, compras y contabilidad.

  • TPV conectado con el eCommerce, para una experiencia omnicanal fluida.

  • Estrategias de fidelización basadas en datos reales y segmentación inteligente.

  • Implementación práctica de herramientas de inteligencia artificial cuando la base ya está lista.

Nuestra solución Precognis Commerce Suite reúne todo esto en un solo sistema diseñado para crecer sin perder control.

especialistas en ecommerce

Si el E-Show 2025 te hizo pensar “yo quiero eso”… hablemos

La tecnología no reemplaza a las personas. Las potencia. Y en Precognis estamos listos para ayudarte a potenciar tu negocio, sin humo ni complicaciones, sino con procesos claros y resultados medibles.

👉 Contáctanos aquí