facturación electrónica

El 2025 marcará el inicio de una nueva era para las empresas en España: la facturación electrónica obligatoria. Este cambio está respaldado por dos normativas clave: la Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude, que buscan modernizar los procesos empresariales, garantizar la transparencia y combatir el fraude fiscal.

Aunque puede parecer un desafío, la realidad es que adaptarse a la facturación electrónica no solo te permitirá cumplir con la ley, sino también optimizar tus procesos y fortalecer tu negocio. En este artículo exploramos todo lo que necesitas saber sobre estas leyes, el formato Facturae y cómo las herramientas como los ERPs pueden ayudarte a implementar este cambio de manera efectiva.

¿Qué establece la Ley Crea y Crece sobre la factura electrónica?

La Ley Crea y Crece, aprobada en 2022, tiene como objetivo impulsar la creación de empresas y fomentar la competitividad mediante la digitalización. Uno de los puntos más destacados de esta ley es la obligatoriedad de la factura electrónica para todas las empresas, independientemente de su tamaño. Aspectos clave de la Ley Crea y Crece:
  1. Formato obligatorio Facturae: Todas las facturas electrónicas deben generarse en este estándar, que garantiza su validez legal, uniformidad y trazabilidad.
  2. Reducción de la morosidad: Con un mayor control de los plazos de pago, esta ley busca mejorar las relaciones comerciales entre empresas.
  3. Fomento de la digitalización: Obliga a las empresas a adoptar herramientas tecnológicas que les permitan cumplir con las nuevas exigencias normativas.

La Ley Antifraude y su conexión con la factura electrónica

La Ley Antifraude, por su parte, complementa las medidas de la Ley Crea y Crece al establecer controles más estrictos sobre las transacciones comerciales. El objetivo principal de esta ley es combatir la evasión fiscal y garantizar que todas las operaciones estén correctamente registradas y documentadas.

Puntos clave de la Ley Antifraude:

  1. Trazabilidad total: La facturación electrónica asegura un registro claro y accesible de todas las transacciones.
  2. Requisitos de autenticidad: Las facturas deben incluir firmas digitales y cumplir con estándares que garanticen su integridad.
  3. Auditorías más ágiles: Al digitalizar los documentos, las empresas pueden responder rápidamente a las inspecciones fiscales.
facturación

Cómo afecta la facturación electrónica obligatoria a las empresas

Imaginemos una pyme que gestiona sus facturas con métodos tradicionales: documentos en papel, hojas de cálculo y un archivo físico que ocupa buena parte de la oficina. Con la llegada de estas leyes, mantener este sistema ya no es viable. Uno de sus clientes importantes comienza a exigir facturas en formato Facturae para cumplir con la normativa. Sin las herramientas adecuadas, la pyme enfrenta problemas como:
  • Retrasos en los pagos, ya que las facturas no cumplen con los requisitos del cliente.
  • Errores frecuentes, debido a la gestión manual de los datos.
  • Falta de trazabilidad, lo que dificulta las auditorías y pone en riesgo el cumplimiento normativo.

Pasos clave para preparar tu empresa en la transición a la facturación electrónica

1. Comprende los requisitos normativos

La Ley Crea y Crece establece que todas las empresas deben emitir y recibir facturas electrónicas en formato Facturae, mientras que la Ley Antifraude refuerza la importancia de la trazabilidad y la autenticidad de las transacciones. Es fundamental entender cómo estas leyes afectan a tu negocio.

2. Evalúa tus procesos actuales

El primer paso es identificar cómo gestionas actualmente la facturación. Si dependes de métodos manuales o sistemas obsoletos, es momento de buscar herramientas tecnológicas que te ayuden a cumplir con las normativas.

3. Adopta un ERP compatible con Facturae

Un ERP (Sistema de Planificación de Recursos Empresariales) es una solución integral que te permite generar, enviar y almacenar facturas electrónicas en formato Facturae. Herramientas como Sage y Cegid ofrecen funcionalidades específicas para cumplir con las exigencias de ambas leyes, además de integrarse con otros procesos clave como la gestión de stock y logística.

Beneficios de un ERP

  • Automatización total: Elimina errores manuales y reduce el tiempo dedicado a tareas administrativas.
  • Cumplimiento normativo asegurado: Garantiza que todas las facturas cumplan con la Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude.
  • Trazabilidad y control: Registra todas las transacciones de forma clara y accesible para auditorías.

4. Capacita a tu equipo para la transición digital

Adoptar tecnología es solo una parte del proceso. Es esencial formar a tu equipo para que comprenda los beneficios de la facturación electrónica y sepa cómo utilizar las herramientas de manera eficiente.

Resultados de adoptar la facturación electrónica

Las empresas que implementan la facturación electrónica no solo cumplen con la ley, sino que también obtienen beneficios tangibles:

  1. Ahorro de tiempo y costes: La automatización elimina la necesidad de papel y reduce los errores administrativos.
  2. Relaciones comerciales fortalecidas: Cumplir con los estándares exigidos por los clientes mejora la confianza y facilita las operaciones.
  3. Cumplimiento normativo asegurado: Con herramientas como Sage y Cegid, evitas sanciones y garantizas la integridad de tus operaciones.
  4. Eficiencia operativa: La integración de procesos permite una gestión más ágil y estratégica del negocio.

👉 Aprende más sobre cómo un ERP puede transformar tu empresa en nuestro artículo: Cómo un ERP mejora la productividad en pymes.

Moderniza tu empresa y asegura tu futuro

La facturación electrónica obligatoria en España, establecida por la Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude, es mucho más que un cambio legal. Es una oportunidad para digitalizar tus procesos, mejorar la eficiencia y preparar tu negocio para el futuro.

En Precognis, te ayudamos a implementar herramientas como los ERPs de Sage y Cegid, garantizando que tu empresa cumpla con la normativa y aproveche al máximo los beneficios de la digitalización.

👉 Descubre más en nuestra guía para pymes y emprendedores.

No esperes al 2025 para actuar. Prepárate hoy y asegura el éxito de tu empresa.