La facturación electrónica obligatoria en España ya no es una posibilidad futura: es una realidad que se acerca rápidamente. Y aunque muchos aún no lo saben, no cumplir con las nuevas normativas puede poner en riesgo no solo las cuentas, sino también la supervivencia de muchas pequeñas y medianas empresas.
Hablemos claro: cumplir la Ley Antifraude, la Ley Crea y Crece y los requisitos del sistema Veri*factu no es solo una cuestión legal. Es también una oportunidad para profesionalizar procesos, reducir errores y dar el salto digital que muchas pymes llevan años posponiendo.
¿Qué cambia con la Ley Antifraude?
El gran problema de las pymes: software obsoleto
Muchas pymes en España siguen gestionando su facturación con hojas de cálculo o programas que no cumplen con las nuevas exigencias legales. ¿El problema? No están preparadas para:
-
Emitir facturas electrónicas en formato Facturae
-
Registrar y conservar la información de forma inviolable
-
Enviar los datos a la Agencia Tributaria según los requisitos de Veri*factu
Seguir con sistemas no adaptados puede acarrear sanciones y un caos administrativo en cuanto entre en vigor la norma.
¿Cómo ayuda un software de gestión a cumplir con la normativa?
Un buen software de gestión empresarial, o ERP, centraliza y automatiza todo el ciclo de facturación y contabilidad. Pero debe tener funcionalidades específicas si realmente quieres cumplir con la ley:
✅ Factura electrónica en formato Facturae
Es el formato oficial exigido por la Administración pública. Un ERP actualizado genera facturas válidas legalmente, firmadas y con estructura estándar.
✅ Preparación para Veri*factu
La herramienta debe permitir la conexión directa con la Agencia Tributaria o facilitar el acceso automático a las facturas emitidas, cumpliendo con los nuevos requisitos de integridad y trazabilidad.
✅ Registro inalterable de datos
Uno de los pilares de la Ley Antifraude es que las facturas no puedan modificarse ni eliminarse una vez emitidas. El software debe garantizarlo.
✅ Automatización contable
Cada factura se contabiliza automáticamente, reduciendo errores humanos y ahorrando tiempo. Esto facilita también cumplir otras obligaciones fiscales.
Cegid XRP Enterprise: una solución pensada para cumplir
En Precognis, como premium partner de Cegid en España, apostamos por Cegid XRP Enterprise, un ERP en la nube que está preparado para acompañar a las pymes en este proceso de transición legal y tecnológica.
🎯 Esta solución ofrece:
-
Emisión de facturas en Facturae
-
Preparación para la integración con Veri*factu
-
Registro seguro e inalterable
-
Automatización contable y fiscal
-
Escalabilidad para crecer según las necesidades de cada empresa
Y lo mejor: su enfoque modular permite empezar por lo urgente (la facturación electrónica) y seguir digitalizando otras áreas como compras, almacén, logística o finanzas.
🎥 Puedes verlo en acción en este vídeo explicativo oficial de Cegid.
¿Por qué empezar ahora?
Esperar a que la obligación legal entre en vigor puede ser un error estratégico. Las empresas que se anticipen podrán:
-
Formar a su equipo con tiempo
-
Adaptar sus procesos con calma
-
Evitar sanciones
-
Y sobre todo, ganar eficiencia
La factura electrónica no es solo una imposición: es una oportunidad de poner orden, ganar visibilidad financiera y automatizar tareas que hoy consumen tiempo y recursos.
Conclusión: cumplir la ley, mejorar la empresa
La facturación electrónica obligatoria en España no es una opción, es el nuevo estándar. Cumplir con la Ley Antifraude, la Ley Crea y Crece y los requisitos de Veri*factu es imprescindible. Pero también puede ser el punto de partida para que muchas pymes modernicen su forma de trabajar.
Con herramientas como Cegid XRP Enterprise, adaptadas a la nueva normativa, y el acompañamiento de expertos como Precognis, la transición puede ser no solo sencilla, sino rentable.
¿Listo para cumplir la ley y transformar tu gestión?
-
👉 Contáctanos aquí y te acompañamos en el proceso.